El 17º Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum aborda los eventos y amenazas globales más importantes a las que se enfrenta la humanidad en los próximos años. En él se presentan los principales riesgos sociales, económicos, ambientales o tecnológicos calificados por probabilidad de ocurrencia e impacto.
En esta edición, el informe analiza el impacto de los dos años de pandemia, incluyendo reflexiones sobre la resiliencia de las organizaciones ante un evento disruptivo de tal envergadura.
En esta conferencia, dos profesionales del riesgo nos darán su visión e interpretación de los resultados del informe, incidiendo además en las diferencias y similitudes que pueden darse en España y Latinoamérica. Además, darán su visión particular de cómo el profesional de la gestión del riesgo debe abordar su análisis y tratamiento.
Auditores internos | Gerentes de riesgos | Jefes de planeamiento | Ingenieros | Gerentes de continuidad de negocio | Contadores Públicos | Gerentes de Seguros | Project Managers | Responsables de calidad | Trabajadores de banca | Emprendedores | Cargos intermedios | CEO de Empresas
Sergi Simón: -
Coordinador del Área de Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. CT 31000 por G31000. Máster en consultoría Ambiental, Técnico Superior en dinámica de sistemas y Postgraduado en Estadística (UCM). Lleva 20 años trabajando en temas relacionados con la gestión del riesgo y sus técnicas de análisis. Socio fundador de APEGRI (Asociación de Profesionales de la Gestión del Riesgo y la Incertidumbre en habla hispana) y miembro de su junta directiva.
Isabel Valverde: -
Consultora de asuntos regulatorios especializada en transición energética y analista en El Orden Mundial. Ha trabajado como investigadora en proyectos internacionales de políticas públicas, en riesgo político y actualmente es consultora de asuntos públicos y regulatorios del sector energético.